top of page

Coachsurfing | De sofá en sofá.

  • paperplaner
  • 21 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Seguro que has oído hablar del couchsurfing, pero ¿tienes claro en qué consiste? Esta tendencia a viajar sin gastar un duro en alojamiento no es solo una forma de ahorrar, también puede convertirse en una experiencia inolvidable. ¡Te lo contamos!


¿Qué es y cómo nació el Couchsurfing?

El CouchSurfing es un sistema de intercambio de alojamientos en casas de gente que no se conoce previamente y cuyo contacto se ha hecho a través de su página web oficial: www.couchsurfing.org. Esta podría ser una buena aunque muy simplificada descripción de este modo de viajar que cuenta ya con más de 3.000.000 de usuarios en todo el mundo.



¿Cómo funciona el Coachsurfing?

Quien ofrece CouchSurfing ofrece su sofá, pero también se ofrece para hablarle al host sobre el lugar que va a visitar, recomendarle lugares e incluso enseñárselos. Es un intercambio de experiencias que muy a menudo desemboca en una buena amistad y/o en la posibilidad de conocer los países.

El sencillo funcionamiento de la página web (www.couchsurfing.org) es gran parte del éxito de este concepto de viaje. Para formar parte de esta gran comunidad solo tienes que registrarte y dar la información necesaria sobre ti mismo. Una vez inscrito, tienes que seleccionar qué tipo de "couchsurfer" quieres ser:

- Hoster: Usuario que dispone de sofá, cama hinchable o habitación de invitados para alojar un surfer. - Surfer: el que está de visita en la ciudad y busca un hoster que le hospede. - Coffe or drink: son aquellas personas que, aunque no disponen de un ligar en que alojar a un surfer, pueden quedar con éstos para ayudarles en lo que necesiten o enseñarles la ciudad. - Traveling: es un estado de indisponibilidad que se debe a que el usuario está viajando con lo que no está disponible para contribuir a la comunidad de CouchSurfing. Además, se ha creado una auténtica comunidad de couchsurfing con "los grupos". Son gente de una misma localidad que están conectados a través de la página web (en la pestaña "comunidad"), y que organizan quedadashabitualmente para conocerse, organizar actividades, compartir experiencias del couchsurfing, y dan apoyo a los hosts que no pueden encargarse de guiar un surfer.

¿Las comunidades más activas? Por ahora las de Mallorca y Río de Janeiro. ¿Te animas a unirte o crear la tuya propia en tu ciudad?

in95521_couchsurfing_main_8637.jpg

 
 
 

Комментарии


Paperplaner © 2015 por Ana Barrero, Inés García y Vicky Leiva.  

bottom of page